Solicitar Precio
232-100-930
Solicite su precio

Reglas de buena práctica

Seguridad contra la corrosión

Líneas maestras para evitar problemas de corrosión

Los Paneles Sandwich, por si mismos, cuentan con propiedades técnicas y mecánicas excepcionales, pero hay que cuidar al máximo cada detalle porque en ocasiones pueden producirse deterioros al entrar en contacto con ambientes corrosivos como, por ejemplo, el contacto del metal con agua.

Cuando varios metales se combinan pueden causar serios problemas porque cada uno de ellos tiene unas características eléctricas diferentes. En el momento que dos de ellos se ponen en contacto con un electrolito, se produce una descarga de energía que provoca la corrosión de metal menos noble. Si esta acción se repite una y otra vez, el metal acabará tan dañado que tendrá que sustituirse. Es por eso que, desde Panel Sandwich Group, recomendamos siempre prestar la adecuada atención a la combinación de materiales y elementos para reducir al máximo la corrosión y aumentar la vida útil de las planchas sandwich.

Hay dos formas de clasificar los tipos de material: según el potencial y según la protección frente a la corrosión. Cuanto mayor sea esta clasificación, mayor probabilidad existe de que se produzca un deterioro por corrosión.

Otra clasificación que influye en el nivel de corrosión es el tamaño de los productos. Cuanto más elevada sea la cantidad de metal noble respecto al menos noble, mayor corrosión sufrirá el material. En caso de que esta combinación sea al contrario, el nivel de corrosión producirá desperfectos apenas perceptibles.

¿Cómo evitar la corrosión electromagnética?

  • Que la tensión sea constante, sobre todo en la zona de las fijaciones. Una sobrecarga o apoyo irregular puede ser origen de corrosión.
  • Prestar especial atención al proceso de carga y descarga de los paneles sandwich para evitar que el desplazamiento o manipulación pueda causar daños (rozaduras, arañados, perforaciones) que provoquen un deterioro por corrosión
  • Clasificar los metales que sean distintos, separar unos de otros o pintarlos con un producto aislante.
  • Bajo ningún concepto debemos mezclar una menor cantidad de metal menos noble con uno más noble
  • Prevención de la corrosión limpiando y protegiendo las superficies metálicas de los paneles sandwich y evitando la acumulación de suciedad y polvo metálico.

Método correcto de instalación de los Paneles Sandwich

Si el Panel Sandwich no ha sido instalado de forma correcta, pueden aparecer deterioros por corrosión en las placas de acero. Los Paneles Sandwich Muro  deben instalarse dejando un espacio entre la guía del panel y el latón que se encuentra debajo. De este modo, podrá evitar o reducir la corrosión electroquímica de lluvias, fugas y humedades.

Desde Panel Sandwich Group siempre recomendamos colocar un tablón de madera sobre el latón de la base con el fin de nivelar la base en la que van a colocarse los paneles sandwich y así facilitar este proceso. Otra de las ventajas es que se evitará la acumulación de agua y el deterioro por corrosión de las placas metálicas.

¿Cómo reparar arañazos profundos?

Las planchas metálicas externas que componen los paneles sandwich se han desarrollado específicamente para soportar todo tipo de golpes, impactos y desgastes provocados por el paso del tiempo. Pero, en alguna ocasión, es posible que las placas se rayen y dañen de forma grave provocando en estos casos un rápido deterioro. Si no se trata de forma inmediata el problema, puede dar lugar al fin de la vida útil del panel sandwich en un tiempo muy reducido. Para poder repararlo a tiempo, es muy importante evitar en todo momento que el óxido se expanda a lo largo de toda la superficie metálica.

Pero, en caso de arañarlo o sufrir rayones, ¿cómo hay que proceder para repararla? Para empezar, debemos comentar que la reparación de un arañazo es un proceso costoso y meticuloso. A continuación, le presentamos los pasos a seguir:

  1. Elegir de forma adecuada las pinturas de los materiales, sobre todo las que sean de primera calidad.
  2. Eliminar el film exterior de las placas y lavar la zona con materiales suaves para mejorar todavía más la pintura. Lijar levemente la zona de forma que la transición de la parte lijada y la puntada sea de forma gradual.
  3. Si la rayadura se extiende hasta la base metálica, se debe emplear una capa de imprimación y extender con papel de lija una vez se haya secado.
  4. Aplicar la pintura correspondiente una vez que la imprimación esté seca.
  5. Dejar secar durante varios días y después frotar con una pasta abrasiva.
  6. Con una cera especial, eliminar todo tipo de imperfección y añadir capa de protección.

¿Cómo reparar arañazos superficiales?

Otro tipo de arañazo que puede aparecer en los paneles sandwich es el un arañazo superficial en la placa superior. En estos casos la corrosión tiene vía libre por esa fuga, por lo que debemos prestar especial atención y evitar que se expanda. En estos casos, el proceso de reparación es más sencillo: basta con aplicar la pintura de corrección adecuada de poliéster para evitar la corrosión y el posible deterioro.

Problemas de corrosión por el polvo metálico

El sistema de montaje de los paneles sandwich es uno de los procesos en los que debemos prestar más atención porque entre la unión de una placa sandwich y otra pueden quedar pequeños residuos (a veces imperceptibles) de polvo metálico sobre las superficies. Este polvo aparece tanto en el momento de corte como en el de fijación o unión y puede ocasionar graves daños y consecuencias ern la vida útil de los paneles sandwich.

El polvo metálico se degrada y corroe de forma rápida, oxidando la capa metálica que protege los multipaneles. Su eliminación debe ser minuciosa ya que en ese momento podemos dañar todavía más las juntas y ranuras. Desde Panel Sandwich Group recomendamos eliminar la viruta con un paño o cepillo suave para evitar rayaduras. Tras este paso, lavaremos la zona o superficie con agua caliente y jabón. Para evitar las graves consecuencias que puede causar el polvo metálico siempre se recomienda limpiar la zona y viruta cada vez que se produzcan cortes y fijaciones. De esta forma el tejado o muro permanecerá limpio en cada momento de la instalación.

Síntesis de las características de los distintos materiales aislantes

Conductividad térmica

El núcleo aislante de los paneles sandwich, tanto PUR como PIR, transmiten el calor a través del gas presente en las células cerradas de su propia estructura. El nivel de conductividad térmica depende de dos factores:

  • Densidad del Panel Sandwich
  • Humedad (el agua tiene un mayor flujo de calor que el aire seco)

Comparado con las espumas de célula cerrada, la Lana de Roca transmite el calor por convección y conducción de aire a través de la estructura de fibra.

 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
Recién fabricadoToda vida útil
PUR0,020-0,024 W/m °C0,024-0,030 W/m °C
Poliestireno extruido-0,025-0,028 W/m °C
Poliestireno expandido-0,035-0,040 W/m °C
Lana de roca-0,033-0,034 W/m °C

Tal y como demuestran los datos expuestos anteriormente, el Panel Sandwich formado por núcleo aislante de espumas PUR Y PIR ofrece el mejor aislamiento térmico del mercado en comparación con el resto de materiales de construcción disponibles hasta ahora. Esto supondrá una reducción considerable de costos en la factura energética del cliente porque ahorrará en calefacción y refrigeración al máximo. Un dato curioso es que un Panel Sandwich de unos 100 mm de grosor ofrece mayor protección y aislamiento que 150 mm de poliestireno o 200 mm de lana de roca.

A la hora de realizar cualquier obra o construcción de naves o edificios, debemos tener en cuenta siempre el tipo de conductividad térmica. En el caso de la Teja tipo Sandwich, por ejemplo, su aislamiento térmico es excepcional pero siempre debemos ajustar el espesor a las necesidades de nuestro proyecto para un mayor rendimiento. En Panel Sandwich Group recomendamos el mejor material para cada proyecto junto a la perfecta combinación de accesorios.

Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas son las encargadas de definir el comportamiento del Panel Sandwich en función de su resistencia a la tracción, comprensión y al corte.

PUR Y PIRLANA DE ROCA
Resistencia a la tracciónMenor resistencia a la tracción
Resistencia la comprensión buenaResistencia la comprensión buena
Alta resistencia al corteBaja resistencia al corte

Estas razones explican la diferencia entre la resistencia al rizado de los Paneles Sandwich con aislamiento en espuma PUR o PIR (unos 130 N/mm2) y otro con aislamiento de Lana de Roca (unos 100 N/mm2). La tensión al rizado define la carga que puede soportar el panel antes de colapsar, sometido a una prueba de flexión. Por ello, una plancha sandwich con núcleo de espuma y, por tanto, mayor tensión de rizado, podrá asegurar mayor distancia entre soportes.

Como cada obra y proyecto es diferente, siempre se recomienda consultar los valores técnicos de cada tipo de Panel Sandwich, recogido en la documentación técnica correspondiente, para aprovechar al máximo las especificaciones y valores añadidos.

Comportamiento ante el fuego

Como se ha explicado en alguna ocasión, el núcleo de espumas aislantes de los paneles sandwich es combustible por su base orgánica. Pero el comportamiento al fuego puede mejorar en función del tipo de materias primas, procesos de espumado, agentes retardantes y relleno incombustible que se utilicen en la fabricación.

No obstante, hay que tener en cuenta que todas estas sustancias y procesos añadidos solo consiguen frenar un tiempo la combustión pero no modifican la temperatura a la que se inflaman y descomponen las espumas.

  • Poliestireno (extruido y expandido):
  • A los 100º se funde
  • A más de 100ºC empieza la combustión
  • A los 300ºC comienza a descomponerse y prenderse
  • PUR y PIR
  • A los 200ºC las espumas PURB3 se descomponen
  • A los 300ºC combustionan y crean humo muy denso
  • Lana mineral
  • No arden con facilidad, gracias a su bajo contenidos orgánico
  • A los 650ºC se funden las fibras de lana de vidrio
  • A los 1000ºC se funde la lana de roca

Pinturas metálicas

Problemas que evitar cuando las pinturas metálicas se usan para el revestimiento de edificios

La fabricación del Panel Sandwich se lleva a cabo en superficies especializadas con gran espacio disponible para recoger cientos de miles de metros cuadrados de planchas sandwich. En su producción se trabaja con grandes rollos de metal que se tratan para llegar a alcanzar formas y modelos diferentes, convirtiéndose en las superficies metálicas de los paneles.

Aunque normalmente todas las planchas sandwich del mismo modelo cuentan con la misma estructura y diseño es posible que, entre una fabricación y otra, el cambio de rollo pueda variar y ofrecer aspectos un tanto diferentes. A esto se le llama variación delta E.

  • Variación delta E baja: La modificación en el aspecto de la superficie metálica del Panel Sandwich apenas será perceptible.
  • Variación delta E alta: Los cambios son perceptible, sobre todo en caso de las pinturas.

Hay que tener especial cuidado con este tipo de variaciones porque, en caso de estar trabajando en un proyecto o edificio donde cobre especial importancia la estética, el posible cambio y variaciones en el color y pintura pueden ser un problema. Por eso, desde Panel Sandwich Group siempre recomendamos tomar las medidas adecuadas y asegurar en todo momento que las planchas sandwich que se van a manejar en la obra pertenecen a la misma tirada de producción. De esta manera, todas presentarán las mismas características estéticas y técnicas.

No obstante, debemos recordar que la superficie externa del Panel está constantemente amenazada por el paso del tiempo y los agentes meteorológicos, por lo que su deterioro será irremediable. Por ello, cliente y empresa deben compartir toda la información posible y trabajar juntos para lograr la mejor instalación. Esta es la filosofía de Panel Sandwich Group, cuyo equipo de expertos está siempre atento a las necesidades de cada cliente para conseguir el mejor Multipanel.